Gines Blaya y Las Lomas Del Albujon
En esta entrevista vamos a poder conocer a un colombicultor con una gran trayectoria y su sociedad Las Lomas De Albujon. Ginés Blaya Méndez o Ginés de las Lomas, presidente de la sociedad de Lomas de Albujón desde el año 2004 y compromisario de la Federación Murciana desde el año 1988.
¿Desde cuándo le gusta la colombicultura?
A mí las palomas me han gustado desde siempre, a lo largo de mi vida me han dado muchas alegrías y también algún disgusto, el primero de ellos a los 4 años de edad en el 1960, vivíamos en una casa en el campo perteneciente a una pedanía de Totana, un día observe que llegaron una pareja de palomas. Después de varios días viéndolas entrar y salir en una pajera existente junto a las cuadras, convencí a mi padre para que las cogiera, así lo hizo y las puso en una conejera vacía que allí había, al día siguiente al echarlas de menos le pregunte por las palomas, contestándome que se las había llevado a mi abuelo para que se las comiera porque se encontraba enfermo, tal fue mi disgusto que jamás lo he olvidado.
Mi padre al ver mi reacción, en poco tiempo me consiguió otra pareja a través de un primo mayor que tenía varias palomas caseras, y todas le salían figuras de rojo. Aquella pareja crio en un palomar que había en la casa de unos cinco o seis metros cuadrados, saliendo de una postura dos machos hermanos de nido que al romper el celo y yo no dejar criar a los padres por estar siempre tocándolos, se disputaban junto a su padre la única hembra quehabía. Yo no conocía la suelta de palomos pero esa disputa entre ellos, el acoso e intento de seducir a la hembra me gustaba, y me tiraba horas contemplándolos.
Algunos años después vinimos a vivir al pueblo de La Aljorra, yo con 10 años de edad. Entre los enseres que traíamos, unos cajones con mis palomas. Palomas que yo fui cambiando y comprando a otros amigos que fui haciendo en el colegio, o a otros vecinos del pueblo.
¿Cuándo se fundó la sociedad de las Lomas del Albujon?
Mis primeros recuerdos de los palomos en Las Lomas del Albujón datan del año 1970 en el que coincidí en el colegio de Salesianos en los Dolores Cartagena, con Ginés Pedreño que también le gustaban los palomos, y con Lucas Pedreño que su hermano, Paco el grillo, tenía palomos, al igual que Andrés Romero, Paco de Aquilina, Valentín Pedreño o Antonio Sánchez entre otros. En esas fechas empecé a venir por aquí en bicicleta desde el vecino pueblo de la Aljorra donde yo vivía y soltaba mis palomos, me acuerdo le compre una paloma magaña a Paco el grillo en 100 pesetas porque estaba anillada, hembra que cada vez que yo la soltaba en mi casa se venía a la suya en Las Lomas, pero a la tercera o cuarta vez de soltarla desapareció.
Algunos años después sobre el 1976 o 77 iniciamos las sueltas de palomos en Las Lomas, un grupo de aficionados del pueblo como Andrés Romero y su hijo Pepe, Valentín Pedreño, Antonio Sánchez, y otros como los hermanos Luis y Pepe Egea los caberneras, José Molina y José Pérez los Pepes, Borín y su socio Pepe, Lucas Nieto, el farmacéutico de Miranda, y yo Ginés Blaya, que pertenecía entonces a la sociedad de La Equitativa, otros pertenecían a otras sociedades como la de Santa Ana, La Cubana, La Volátil, La Dolorense, algunas de ellas hoy desaparecidas.
Estuvimos así hasta el 15/11/1986 que fue celebrada la primera reunión para ser fundada la sociedad, acordando nombrar como presidente de ella a Antonio Sánchez Saura, otros directivos fuimos, Valentín Pedreño, Lucas Nieto, José Antonio Vera, José Andrés Romero y Ginés Blaya, como se refleja en la escritura de constitución de la misma, con fecha 18/12/1986.
A lo largo de este tiempo han pasado por la sociedad diversos aficionados, así como la mayoría de chavales del pueblo, quedando de todos los jóvenes solo José María Esparza, colaborando ya mucho tiempo en la directiva de la sociedad y actualmente compromisario de la federación Murciana.
Bajo la presidencia de Antonio Sánchez, mi socio en los palomos durante más de 20 años, en la sociedad se realizaron diferentes eventos, encuentros y concursos especiales con la participación de palomos y aficionados de gran relevancia en la provincia y fuera de ella. Se fomento la relación y el respeto entre aficionados y vecinos del pueblo, se organizo alguna comida o matanza popular con la invitación para aficionados y todos los vecinos del pueblo que quisieran asistir, nuestra intención siempre ha sido la de mantener una buena armonía entre todos, también se celebro en los años ochenta algún concurso típico de aquel tiempo patrocinado por Paco Molina, con subastas amenizadas por el gran showman de la época Pepe Gil. Desde ese tiempo hasta hoy se ha mantenido regularmente la actividad deportiva de la sociedad, con sus diferentes concursos locales y federados.
¿Qué logros más importantes han conseguido los palomos de las lomas?
Entre las clasificaciones y logros deportivos más importantes conseguidos por parte de palomos de nuestra sociedad, destacaría los siguientes: Richard propiedad de Ricardo Madrid, ganador de un turismo Seat Málaga en Fortuna en el año 1988, Maestro campeón provincial en Cabezo de Torres en el año 1988 propiedad de Ginés Blaya y Antonio Sánchez, Juvenil clasificado en el provincial de la Algaida en 1989 para el nacional celebrado en Tobarra yendo segundo casi todo el concurso, palomo propiedad de Lucas Nieto y Antonio Cadenas, Montana propiedad de Ginés Blaya y Antonio Sánchez clasificado en el provincial de La Matanza en 1993 para el Nacional de Beniarjó Valencia,Kiwi subcampeón regional y nacional en el año 2005 quedando clasificado para el nacional del año siguiente, propietarios José Pérez y José María Esparza, además de otros muchos palomos de aficionados de aquí, o venidos de fuera que han obtenido buenas clasificaciones en diferentes concursos importantes.
Nuestra sociedad hoy quizá no pasa por sus mejores momentos en cuanto a logros deportivos, pero queremos seguir manteniéndonos ahí y no dudo que con el equipo humano existente, jóvenes con ganas de trabajar en la nueva directiva con la incorporación a la misma de Pedro Rebollo, Salvador Conesa Bobi, Diego Baños, Ginés Muñoz Cañadas, que unidos a la experiencia de los existentes anteriormente y el esfuerzo del resto de aficionados, la ayuda y apoyo como siempre por parte de la federación. Esperamos que con el desarrollo de la Ley del Deporte, en el futuro se puedan conseguir algunos de los objetivos marcados, que en el fondo no es otro que poder seguir reuniéndonos durante muchas tardes más para disfrutar de las sueltas y de los amigos, que para mí es lo verdaderamente importante de la Colombicultura.
¿Qué eventos han surgido de esta sociedad?
Reunionés de palomistas celebradas por el mes de Septiembre en los años noventa, en casa de Juan Cayuela, de Antonio Sánchez o en la mía. Precisamente en la convocatoria de una de estas reuniones aquí en Las Lomas en el año 1998 surgió la idea de que cada asistente acudiera con una paloma criada por él, para ser subastada entre los participantes, con el único interés de lo recaudado gastarlo en una nueva comida y así volver a encontrarnos. Entre los asistentes se encontraban: Genaro Barveran, José Antonio Galián, Juan Hernández, Miguel Gracia, Alfonso Medina, Juan Cayuela, Carlos Rodríguez, Antonio Sánchez o Ginés Blaya.
Tan comentada fue aquella reunión y tal interés despertó entre la afición que el año siguiente fue celebrada en la finca Las Monjas denominándola fiesta de la paloma y asistiendo alrededor de un centenar de aficionados procedentes de diferentes provincias, repitiéndola algunos años más en el mismo lugar, desde entonces y hasta este año se ha venido celebrando en diferentes sitios, los últimos cinco o seis años en Los Montesinos en la finca de Genaro Barveran, con la participación de cada vez más aficionados y el mismo objetivo, que no ha sido otro que el reunirse hablar de lo que nos gusta nuestros palomos, hacer amigos, el fomentar y potenciar la amistad y el deporte, que es lo verdaderamente importante entre gentes de diferentes ámbitos o clases que nos sentimos unidos por algo común, nuestro entusiasmo hacia los palomos.
Otro evento de enorme magnitud palomistica es la denominada y ya tradicional fiesta de la morcilla, celebrada durante muchos años por el día de San Andrés en casa de ese gran palomista que es José Antonio Galián, invitando ya a más de 200 personas a una gran matanza de cerdos, degustando los productos típicos murcianos de esos días, las morcillas, la magra y panceta a la brasa, el arroz con magra y costillejas o de verduras, los paparajotes, la mistela etc. con el mismo objetivo por parte del anfitrión, que es la concentración, el reencuentro de aficionados, el fomentar y potenciar la amistad y el deporte, que es lo verdaderamente importante entre gentes de diferentes ámbitos o clases que nos sentimos unidos por algo común, nuestro entusiasmo hacia los palomos
Un recuerdo especial para aquellos aficionados que ya no se encuentran entre nosotros.
Leave a Comment