ENTREVISTA: JOSE ANTONIO TORAL

ENTREVISTA: JOSE ANTONIO TORAL

toral

En esta entrevista conoceremos un poco más a José Antonio Toral una persona con un gran futuro, que tiene muy presente su trayectoria en este deporte y como fueron sus inicios, llevando siempre en el corazón al gran maestro Don Manuel Turrubia. A través de ella nos deja entrever su gran afición y como su vida gira en torno a la colombicultura.

 

¿Cómo fue su inicio en este deporte?

Mi inicio en este deporte tan bonito, que nos une a tanta gente fue  desde bien temprano, ya que mi padre es aficionado a la colombicultura, siempre me llevaba a todas partes a su lado, aunque su afición era muy distinta a la ambición que yo tenía por escalar retos en este deporte, ya que para mí se convirtió en una obsesión.

Del cual tengo anécdotas muy bonitas en toda mi trayectoria, pero hay una muy graciosa y conocida en Elche mi pueblo, yo tenía 12 años, mi padre me regalo un blanco que iba 1º en el especial. El día de la final era un miércoles y mi madre por la mañana fue al colegio que tenía una reunión con mi profesor el cual le dijo que iba fatal en los estudios. Mi padre con un gran cabreo cogió el palomo y yo con lágrimas como puños le corto las 10 plumas de cada ala y se marcho a trabajar. Mi cabeza empezó a pensar con poco tiempo ya que pocas horas empezaba la suelta. Pues fue cuando cogí un palomo de cría y pegamento, le injerte las 20 plumas y me fui donde cada tarde me recogía mi buen amigo y maestro Segundo Miralles. Solté mi palomo y gano, la gente alucino, se reían de cómo con 12 años estaba tan apasionado, hasta mi padre le hizo tanta gracia que no me castigo, pero si se quedo las 150.000 pts que gano el palomo.

 

¿Cómo llego a ser el entrenador de los palomos de Don Manuel Turrubia?

Fue en el 2006.

 Don Manuel tenía un gran equipo de personas allegadas a él uno de ellos era Pepe (el sevillano) un día le dijo a Don Manuel, en la zona del Vinalopó bajo había un chico que a usted le serviría, ya que con su habilidad para subir a los arboles y con el radar es bastante conocido.

Don Manuel una mañana me llamo y tuve una entrevista con el, en la cual me dijo: me han dicho que eres un diamante sin pulir y te quiero en mi equipo.

Es ahí donde comenzó a nacer mi persona, al cual le debo todo los valores que tengo y lo que soy tanto como colombicultor y como persona

 

¿Cuál ha sido su mejor recuerdo?

El mejor recuerdo son muchos pero hay uno que jamás olvidare y fue el día que me entreviste con Don Manuel que me dijo: llevamos una hora hablando y no me has desviado un segundo la mirada de mis ojos y eso habla mucho de ti.

Esas palabras se grabaron en mi mente

 

¿Y el peor recuerdo?

El día que se fue con su mano agarrada a la mía y mirándonos a los ojos igual que el día que lo conocí.

 

 ¿Qué es lo que más le apasiona en este deporte?

En este deporte es un conjunto de ilusiones desde que juntas las parejas hasta que los terminas de picar, pero donde más disfruto es en la competición poder ver el fruto de tanto trabajo y dedicación es algo muy reconfortante, también poder disfrutar de los amigos en los días de suelta es una gran combinación

 

 

Es bien sabido que por sus manos han pasado grandes palomos pero ¿Cuál de ellos le ha dejado huella?

Ha habido varios pero hay uno que como bien decía Don Manuel, un palomo deja de ser bueno el día que le ves el defecto o falla, si se muere o se pierde sin fallar siempre será bueno. Pues ese palomo fue el toxico un blanco que cuando empecé a picar le dije a Don Manuel, tenemos un blanco bueno y el contesto: José Antonio un blanco bueno en mi casa, aquí solo son rojos.

Y fue el mejor ya que el halcón se lo llevo cuando aún no había fallado. Y es de ahí toda la saga de blancos que poseo.

 

Ya que hablamos de competición, y después de tantos años en primera línea, ¿qué cambios más significativos se han producido?

Pues la verdad que cambios significativos no puedo destacar, lo que sí puedo decirte que se trabaja bastante y poco a poco se está intentando que la competición sea de una manera a gusto de todos.

Y lo que si me gustaría, es que hubiese algún tipo de subvención para que aquellas personas que le gustaría participar en un nivel alto ya que gran parte de las veces muchos se ven obligados a vender su palomo clasificado para el nacional, porque su economía les impide el gasto de desplazamientos a este tipo de eventos. Eso es algo que se debería tener en cuenta para que todo aquel que no pueda y clasificara un palomo obtuviera algún tipo de subvención en desplazamientos

 

 

Lo último que me gustaría añadir es que nadie es mejor que nadie por sus logros o por su dinero cada uno debe tener o debe llevar su afición por este deporte de la manera más asequible para él o de la que más le guste y deberíamos respetar como tenga cada aficionado su afición 

About the Author

Leave a Comment


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies