ENTREVISTA ISMAEL FRUTOS ROSAGRO

ENTREVISTA ISMAEL FRUTOS ROSAGRO

En esta entrevista vamos a poder conocer un poco más a Ismael Frutos una persona comprometida y entregada a este deporte, su dedicación le llevo a formarse como árbitro, siendo hoy día un referente en los concursos más importantes tanto a nivel regional como nacional. Espero que podáis disfrutar conociendo un poco más a esta gran persona, y desde colombibook agradecemos el tiempo que nos a dedicado mas aun sabiendo que prefiere pasar desapercibido.

 

¿Cómo fueron sus inicios en la colombicultura?

Por la familia, tengo cinco tíos colombicultores y desde que comencé a andar me iba con ellos a las sueltas de sus centros de entrenamiento y pueblos donde concursaban, sobre todo a la sociedad de colombicultura San Antón – El Bojar.

Siempre me llamaron la atención este tipo de aves pintadas, detrás de una hembra.

 

¿Qué significa para usted la colombicultura?

Además de un hobby o deporte, es una especie de pasión que cada vez destapa mas interés y expectativas, debido a que cada día aprendes o te sorprende algo nuevo, siempre digo que nunca dejamos de aprender con estos animales.

Es un cúmulo de cosas, situaciones y circunstancias, que hacen, que cada vez  te enganches mas y seas un fiel seguidor, unas veces se puede utilizar como una vía de escape o desconexión, otras son intentos de mejora y superación, cúmulos de ilusiones, en ocasiones saturación, alegrías, desilusiones...Que en su conjunto hacen que se genere como una “adicción” por su práctica y desarrollo, generando a su vez un sin fin de amistades y relaciones, que sin darte cuenta creas una familia de los compañeros que te rodean, lo que enriquece aún mas este deporte.

Además de la práctica de este deporte, me considero un privilegiado, al poder haber sido y ser, árbitro de  las competiciones que se realizan en este deporte, con un gran cúmulo de alegrías y satisfacciones, que han aumentado aún mas mis expectativas e ilusión.

Por suerte he podido formar parte de la Junta Directiva de diferentes sociedades, colaboración en la Federación Murciana y Federación Española y organización de diversos concursos, con el fin de aportar y ayudar en el desarrollo de la colombicultura, careciendo por desgracia nuestro deporte cada vez más, de personas que ayuden al desarrollo de ésta aunque sea desde sus bases iniciales.

 

¿Cuánto tiempo le dedicas a la colombicultura?

Por motivos profesionales cada vez menos, pero de toda la semana, mínimo tres-cuatro días los dedico aunque sea por momentos a las diferentes tareas que conlleva, sobre todo los fines de semana.

 

¿Cuál es su mejor recuerdo? y ¿el peor?

Buenos recuerdos tengo muchos como deportista, entre ellos mi primer palomo, los primeros concursos o premios ganados,  haber encontrado toda la suelta en situaciones difíciles y complicadas con el receptor, los primeros pichones criados...

Como árbitro los mejores recuerdos han sido el ir arbitrando concursos federados o de nivel como el primer comarcal, primer intercomarcal... hasta el “broche de oro” como es el Nacional  de España, Copa su Majestad El Rey.

El peor recuerdo, y entre ellos tengo uno muy reciente, es la pérdida o muerte de algún ejemplar por el que siempre tienes mas interés o capricho, es una de las cosas mas tristes o sin sabor de este deporte.

Pero sin duda uno que me marcó mucho fué la primera vez que encontré la suelta y  casi la mitad de la pica acababan de ser atacados, lisiados y enterrados, por un zorro, viendo este huir ante mi presencia, con la impotencia de no poder hacer nada mas que recuperar los que aún quedaban con vida, esto me marcó bastante.

¿Qué le llevo a iniciarse en el arbitraje?

Mas que por iniciativa propia, fué por los amigos y conocidos, que me impulsaron a esta práctica, desde pequeño he tenido cierta facilidad para conocer los palomos participantes de los concursos que asistía o los de los amigos, lo que hizo en alguna ocasión que ayudase a otros árbitros en la sociedad del Bojar (Beniaján)  y casi siempre me tocaba apuntar los palomos  en la recogida o cierre de la sueltas que asistía.

Hasta que en el año 1998 un amigo que ejercía como Presidente de la Sociedad de Beniaján, me pidió que le dirigiera un concurso ante la imposibilidad del árbitro que tenían, a partir de ahí comenzó todo...

 

¿Cuáles han sido los retos más importantes como árbitro?

Siempre recuerdo mi primer concurso federado o de nivel, arbitrado, como fué el primer comarcal que arbitré junto a mi tío en Cobatillas o el primer Intercomarcal en Sucina, Provincial de Murcia en el Pedrusco, gran ilusión en este o concursos Especiales de gran importancia.

Tengo en cuenta, la primera asistencia a un concurso de la Federación Española de Colombicultura como fué el primer Nacional de Comunidades Autónomas que asistí en San Javier.

Pero para mí el reto mas importante fué la primera vez que asistía a formar parte del equipo arbitrar del Nacional de España, Copa su Majestad el Rey, que se realizó en el “Pueblo de los Palomos” (Librilla), que por suerte he podido volver a repetir, al tratarse el mayor acontecimiento a nivel Nacional.

También han sido importantes retos mi asistencia a la primera Final de la Copa Murcia, Tico Medina o diversos concursos de gran importancia, repercusión y envergadura, algunos en varias ocasiones,  como:  Fuerza y Codicia, Homenaje a la Mujer, 1º Homenaje a Pedro Alarcón, Amistad y Concordia, Costa Cálida, Mar menor, ect...

 

Con el nuevo cargo que tiene en la federación murciana como representante de todos los árbitros murcianos ¿Qué proyectos o mejoras tiene pensado tomar?

En otras ocasiones he colaborado y realizado actividades con este colegio, al igual que llevo varios años formando parte del colegio de árbitros de la Federación Española, por lo que tengo conocimientos del funcionamiento y componentes.

 Siendo para mí un orgullo y a su vez un reto presidir el colegio de árbitros de nuestra Federación, al tratarse del mas numeroso y mejor colegio a nivel Nacional dada la calidad, trabajo, esfuerzo y buen hacer del colectivo que lo componen..., no porque yo lo diga, sino porque así está manifestado y reconocido, por diferentes directivos,  aficionados y compañeros  de otras provincias y federaciones, así como la representación obtenida en los últimos años en los diferentes concursos a nivel nacional.

Teniendo que reconocer el gran nivel y preparación que han adquirido en otras federaciones, formando y preparando árbitros de gran nivel, accediendo a realizar igualdad de competición dirigiéndose esta por dos árbitros, con unificación del reglamento.

Entre los diferentes proyectos o mejoras, una de las mas importantes para mi y para los  componentes o vocales del colegio, es intentar unificar al máximo la aplicación del reglamento y unificación de criterios en las diferentes situaciones y sucesos de cada suelta, con el fin de ser casi igual el arbitraje en todas las sueltas y sociedades, independientemente de que el árbitro no sea el mismo, tarea difícil porque cada árbitro y a su vez persona somos diferentes entre sí, pero con una correcta aplicación del reglamento y unificación de decisiones es posible.

A su vez, estamos pendientes de una nueva generación de árbitros, con el fin de que vayan formándose y adquiriendo experiencia en los diferentes concursos, para tener una buena cantera y en el futuro seguir siendo competitivos, ya que carecemos de un campus o centro con reunión y formación anual como está desarrollándose todos los años al finalizar la temporada en la Comunidad Valenciana.

Como en todo hay muchos proyectos y mejoras que intentaremos ir realizando y que vayan saliendo de la mejor forma posible.

 

¿Cómo ve el futuro de la colombicultura?

El futuro de la colombicultura lo veo complicado, al no percibir un cambio generacional, no siendo un deporte a practicar por los mas jóvenes, lo que está conllevando a un envejecimiento de la afición actual, sin relevo en el futuro.

Situación que sobre todo en nuestra Federación, todos los candidatos a la presidencia lo manifiestan en sus campañas, pero ninguno lo lleva a la práctica, no siendo suficiente la realización todos los años de un provincial juvenil.

Habrá que tomar medidas y desarrollar proyectos e iniciativas para intentar sino la práctica inmediata de los jóvenes, al menos, que tengan conocimiento de la existencia y desarrollo de nuestro deporte, al igual que realizan en otras federaciones, adaptando a su  vez la forma de competir para el acceso de estos, así como fomentar una mayor participación en todos los ámbitos del género femenino.

En la competición de nuestra Región desde hace tiempo percibo que se está perdiendo la esencia de la colombicultura, al haber cambiado las formas de enseñar, entrenar y competir los palomos, no existiendo casi, centros de entrenamiento y pueblos con terrazas o instalaciones donde enseñar y dejar los palomos, con el fin de volver a conseguir que cuando se produzca un rebote estos vuelvan buscando la hembra o si no lo hacen, que cada uno se encierre en su cajón o cañizola, fomentándose el trabajo de los palomos,  lo que a mi parecer está desvirtuando bastante el espectáculo, está claro que en ocasiones es por diversos motivos, situaciones, prestaciones, robos... pero deberíamos realizar un esfuerzo.

En bases generales, para los próximos años, la colombicultura murciana seguirá siendo una de las principales a nivel Nacional, al igual que la zona del Levante, teniendo buenos ejemplares y participantes en los concursos de mayor reconocimiento y prestigio, producido por el elevado número de practicantes y colectivo que la componen, que año tras año, intentan conseguir el reto de la mejoría y superación, teniendo en cuenta el resto de provincias o las de menos desarrollo o afición que han experimentado un desarrollo y nivel magnífico en todos los aspectos, con un sobre esfuerzo espectacular que les está reportando y seguirá generando grandes éxitos.

About the Author

Leave a Comment


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies