ENTREVISTA: Francisco  Palazón soler

ENTREVISTA: Francisco Palazón soler

Hoy entrevistamos a uno de los colombicultores de la Región de Murcia, en su pueblo, Fortuna, allí encontramos a un gran amigo de la colombicultura, Francisco Palazón Soler o (Paco) como lo conocen todos.  Pertenece a la “Peña los Cuñaos”, y lo que más nos sorprende al hablar con él es que llegase a este deporte por casualidad, fue precisamente su cuñado Antonio Martínez el que lo inicio, de ahí el nombre de su peña. A día de hoy este deporte lo lleva tan arraigado que nos confiesa que no hay día que no pase sin ver a sus palomos.

Su gran afición según nos comenta es criar, por ello siempre intenta mejorar la raza de sus crías, de ahí que el 2013 haya sido un gran año para él, quedando siempre entre los mejores. Y con un inicio de 2014 con muy buenos puestos en los concursos que a participado.                                                                                                                  

¿COMO FUERON TUS COMIENZOS EN ESTE DEPORTE?

He de reconocer que cuando empecé no había oído nada de la colombicultura de hecho en esa época siempre que veía un palomista mirando hacia arriba no entendía que es lo que miraban. Hasta que un día mi cuñado Antonio Martínez me explico en qué consistía este deporte, yo tenía 25 años por aquel entonces, y poco a poco me fui adentrando en este mundillo. El, me planteo formar una peña, me gusto la idea, así que decimos llamarla “Los cuñaos”. Desde entonces me fue gustando más este deporte, hasta el punto que hoy creo que me sería prácticamente imposible dejarlo. Llevo 28 años y tengo claro que este deporte es para vivirlo con ilusión por ello le doy las gracias a mi familia, que hace posible que día a día yo pueda dedicarle tanto tiempo a esta afición.

 

¿CUANTO TIEMPO LE DEDICAS?

Tengo muy claro que si quieres tener palomos con un buen rendimiento debes dedicarle el máximo tiempo posible, es una obligación pasar todos los días a verlos, comprobar cómo están, y estar muy pendiente de ellos. Yo crio mucho, y también los entreno, con lo cual desde jóvenes veo cuáles son sus necesidades e intento mejorar cada día. Puedo decir que  todas las horas que les dedique me parecen pocas, sobre todo porque me gusta lo que hago que a fin de cuentas es lo principal.  

                                                     

¿QUE ES LO QUE MAS LE APASIONA EN ESTE DEPORTE?

Sin lugar a dudas el poder criar a mis propios palomos. Disfruto muchísimo con ello. Reconozco que no me gusta experimentar demasiado, sobre todo porque al sacar gran cantidad de palomos como vengo haciendo, no puedo perder el tiempo. Por eso hasta la fecha, no tengo ningún color de pluma preferente, ya que para mí esto no es lo más relevante a la hora de sacar buenos palomos. Lo principal es la dedicación y el procurar tenerlos bien atendidos eso si es una clara garantía de éxito.

 

¿CUAL HA SIDO SU  MEJOR RECUERDO?

Mi mejor recuerdo en toda mi trayectoria en este deporte ha sido un palomo que tuve, llamado Corazón Salvaje, fue criado y entrenado en mi cazadero, y la verdad que me hizo pasar muy buenos momentos. Aún me acuerdo como una tarde, hubo un rebote donde quedaron siete palomos y entre ellos ahí estaba el mío, poco a poco fue echando a los demás de la paloma, hasta que él se quedo solo con ella, sin lugar a dudas esa fue, una de mis mejores tardes en este deporte.

 

¿Y EL PEOR RECUERDO DEL MUNDO DE LA COLOMBICULTURA?

Bueno a lo largo de estos 28 años, está claro que ha habido malos recuerdos, pero sobre todo para mi fueron tres sucesos. El primero de todos ellos, la pérdida del palomo Corazón Salvaje, que tras esa tarde de victoria, en la siguiente suelta, se me perdió, aquello fue un duro golpe, puesto que era un palomo que apuntaba alto.

Otro suceso que me marco, fue con un azul curro, que se llamaba Currito de la Cruz, ese palomo también fue sacado por mí en mi cazadero, y una tarde de suelta, le pusieron precio y me hicieron una buena oferta. Como es natural, no acepte, porque tenía claro que quería disfrutar yo de sus logros, ya que no hay más satisfacción que sacar un palomo tú mismo y verlo triunfar. Pues parece que ese triunfo tuvo los minutos contados, puesto que la tarde siguiente a esta oferta, tuvo un accidente con un cableado y allí se quedaron las grandes tardes de Currito.

Y por último otra gran pérdida entre mis palomos fue uno llamado Dinastía, recuerdo que hizo una temporada inmejorable quedando primero en muchos concursos especiales. Al inicio de una nueva temporada me centre en que hiciese ala pero una tarde estando volando solo con su paloma cayó muerto. Para mí fue otro duro golpe puesto que lo estaba preparando para la temporada que se iniciaba, figúrate si le tenía gran cariño, que después de lo ocurrido pensé que este palomo merecía que lo recordase de alguna forma especial, por eso encargue un mosaico con su foto para colocarlo en la piscina de casa.

 

¿CREE QUE HA HABIDO PROGRESOS EN LA COLOMBICULTURA?

Buena pregunta ( apunta sonriendo)…..la colombicultura de antes era mucho más ilusionante que la que estamos viviendo ahora, eran otro tipo de palomos, sabían volver, tenían una regularidad en los concursos que participaban, no como ahora que es frecuente ver como un palomo te hace un gran concurso y en el  siguiente te hace el 80. Por eso hecho de menos, palomos que estén siempre en los primeros puestos.

 

 

 

                                                        

                   

 

 

 

 

 

 

About the Author

Leave a Comment


Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies