ENFERMEDADES
INFECCIÓN POR PARAMIXOVIRUS.
La paramixovirosis de las palomas es una enfermedad de distribución mundial y está producida por un virus, más concretamente por el paramixovirus Serotipo 1 (PMV1). Los primeros síntomas en las palomas son una mayor ingestión de agua y reducción en el consumo de alimentos, adelgazamiento, excremento acuoso, debido a una expulsión patológica de líquido. A esto le sigue parálisis en ambas alas y patas, aumento en las convulsiones, desviación de la cabeza, movimientos del cuerpo, las palomas enfermas dan tumbos, andan marcha atrás y ceguera. La mayoría de las palomas mueren. Como el contagio es vía oral o aérea se debería aislar rápidamente todas las aves enfermas o sospechosas del resto. Cuanto más lejos sean llevadas del palomar, menos peligrosas resultarán.
SALMONELOSIS (PARATIFOSIS).
Causada por una bacteria -del género de la salmonela- la PARATIFO se propaga principalmente por los alimentos y el agua de bebida sucia por los excrementos de palomas afectadas.
Los síntomas son los siguientes: infección del intestino con heces de consistencia viscosa y de color verdoso; algunos órganos se ven afectados (hígado, riñones, bazo) y aparece crecimiento retardado, adelgazamiento, y muertes aisladas. Los embriones infectados con salmonelas mueren en muchas casos después de la puesta o en los primeros días de vida. El tiempo de incubación es 1 - 2 días. Después de 2 - 4 días las palomas enfermas mueren.
TRICOMONIASIS (CANCRO).
Causada por un micro-organismo llamado "tricomonas" es la enfermedad más frecuente.
La casi totalidad de las palomas son portadoras de "tricomonas" sin presentar necesariamente síntomas malignos: los "tricomonas" no son peligrosos si no van acompañados de circunstancias que favorezcan la enfermedad como son la fatiga después de los concursos o de la cría, la humedad, la caída de resistencia natural debida a otra enfermedad (infección por contagio, coccídiosis), la aportación exterior suplementaria de "tricomonas" en el momento de la cría, o por el agua de bebida sucia.
Los síntomas de la enfermedad son los siguientes:
- Se detecta una pérdida de vitalidad tanto en las palomas enfermas adultas como en las palomas enfermas jóvenes en vuelo.
- Pocas ganas de volar, heces acuosas, garganta enrojecida de las palomas enfermas.
- En el transcurso posterior a la infección en las palomas se forman puntitos amarillos en la mucosa del paladar, que se extienden como depósitos caseosos (tricomonas). Hay que tener cuidado con estos depósitos y no desprenderlos ya que esto provocaría una hemorragia al animal.
- En el caso de los pichones puede haber una infección de ombligo con formación de abscesos que pueden extenderse a los órganos internos. A la edad de 10-14 días presentan heces claras, de olor ácido, y se puede observar un piar continuo después de la alimentación y también los primeros trastornos de crecimiento.
VIRUELA-DIFTERIA.
Los síntomas de la enfermedad son diferentes dependiendo en la forma que ésta se presente, ya que la viruela-difteria presenta dos formas de evolución pero la más común es:
- En la "forma cutánea" se desarrollan viruelas que son excrecencias córneas, principalmente por el paso de la piel exterior a la mucosa de la región de los ojos y del pico, así como en las patas. A través de pequeñas heridas este virus penetra en la piel. Las viruelas están asentadas encima de la piel no modificada, pero están fuertemente unidas. No se deben quitar estas viruelas.
- En la "forma mucosa", se forman depósitos incrustados en la mucosa del buche y en la cavidad de la faringe. Esto puede dificultar la ingestión de alimento y agua potable, asi como respirar.
ASCARIDIOSIS Y SOLITARIAS (LOMBRICES).
Los áscaris son vermes redondos, blanco-amarillentos, de extremos puntiagudos, que viven en el intestino delgado. Este verme es muy visible (se ve a simple vista). El áscaris que afecta al palomo es Ascarida columbae. Estos áscaris miden 1'5 a 5 cm. de longitud el diámetro puede tener alrededor de 1 mm. Los síntomas de la enfermedad son los siguientes: las palomas enfermas presentan heces de diferente consistencia, 10-12 días después de la ingestión de los huevos infecciosos o de un huésped intermediario con la comida o el agua potable. Al principio el apetito aumenta, pero disminuye con la presencia progresiva de las lombrices por lo que los animales adelgazan. Y en caso de una invasión extrema se observan modificaciones del comportamiento, abatimiento, apatía y plumaje erizado y estropeado.
RINITIS CONTAGIOSA.
Los síntomas de la enfermedad al principio se observa estornudos y un derrame nasal fluído, que en un caso agudo se vuelve viscoso y purulento, de color amarillo-marrón. Los primeros trastornos del estado de salud general consisten en una disminuición en la ingestión de comida y de agua potable. Además a estos síntomas hay que añadir la parada de la muda y las pocas ganas de volar.
Las carúnculas y zonas escamosas presentan una coloración grisácea. Las palomas se rascan en la cabeza y la nariz. Con el pico abierto la flema viscosa y fuertemente adherida a la lengua y al paladar, tira de estas.
Otros síntomas que también aparecen son el enrojecimiento e hinchazón de la mucosa de la faringe.
En un estado avanzado se forman depósitos blanco-amarillentos en la zona de la laringe.